• El cáncer de mama es el más frecuente en el mundo, incluido nuestro país. Su pronóstico difiere en gran medida del momento en que se lo detecta. La concientización es importante ya que estimula a las mujeres a realizarse los chequeos periódicos necesarios para detectar precozmente la enfermedad, lo que permite tener un mejor pronóstico y conseguir un excelente resultado con el tratamiento.
  • La importancia de estudiar esta patología radica en que es el tipo de cáncer que causa más muertes en mujeres en la mayor parte de los países. Si bien existen terapias muy efectivas, muchas veces la paciente presenta resistencia a la terapia indicada o bien el diagnóstico se realiza cuando el cáncer ya está avanzado. Enfocarse en el estudio del cáncer de mama ha permitido en los últimos años lograr avances importantes para el tratamiento de esta enfermedad.
  • El laboratorio posee dos líneas de investigación fundamentales. Una de ellas implica el efecto de las hormonas del estrés en la evolución del cáncer de mama en modelos experimentales. La segunda línea de investigación es el estudio y comprensión de los mecanismos involucrados en la resistencia a la terapia hormonal, utilizada en los tumores más frecuentes.
  • Nuestros objetivos implican mejorar los tratamientos ya existentes para las pacientes con cáncer de mama, especialmente para aquellos casos avanzados o que muestran resistencia a las terapias utilizadas actualmente. Comprender los mecanismos involucrados en estos casos puede sugerir alternativas terapéuticas que complementen o mejoren las terapias existentes.
  • Expresión de RUNX2 y actina de músculo liso en carcinoma mamario luminal. En azul se observan los núcleos de las células, en marrón los núcleos de las células con expresión positiva de RUNX2 y en rosa se observan las fibras musculares con expresión de actina.