En el laboratorio de Bioquimica Neuroendocrina estudiamos los efectos protectores de las hormonas esteroides sexuales sobre varias enfermedades neurodegenerativas como las lesiones de la médula espinal y la encefalopatía asociada al síndrome metabólico, entre otras. Estas enfermedades no sólo tienen efectos nocivos sobre la capacidad de realizar movimientos voluntarios, la percepción del dolor y las complicaciones cardíacas, sino que también producen cambios estructurales en el cerebro que vienen acompañados de un deterioro cognitivo temprano y que son además factores de riesgo para el desarrollo de distintos tipos de demencia.

Líneas de investigación del grupo.

El hipocampo es uno de los pocos lugares donde se conserva la neurogénesis, o nacimiento de neuronas nuevas, en la vida adulta. Estas neuronas son esenciales para el funcionamiento del hipocampo porque están involucradas en los procesos de consolidación y formación de la memoria.

  • En esta foto se ven las neuronas nuevas que nacen en una zona del hipocampo llamada Giro Dentado. Tanto en los animales hipertensos como en los animales con síndrome metabólico, se observa una disminución en la neurogénesis (foto B) en comparación con los animales sanos (foto A). El tratamiento con el fitoestrógeno Genisteína revierte esta alteración (Foto C).
Autor: Santiago Ronchetti