Director: Dr. Alejandro De Nicola

 

Lesión de la médula espinal y alteraciones encefálicas

Responsables: Dra. Florencia Labombarda – Lic. Julián Del Core

Es bien sabido que las lesiones de la médula espinal producen la incapacidad de realizar movimientos voluntarios y generan un dolor resistente a muchos fármacos. Lo que no se es muy conocido por la ciencia es que los pacientes con lesión espinal sufren de deterioro cognitivo, el cual se va incrementando a medida que pasa el tiempo. En el laboratorio, usando un modelo animal, nos propusimos estudiar qué ocurre en el cerebro de los animales que sufrieron una lesión de la médula espinal. Nuestros resultados mostraron que la lesión espinal genera una inflamación en el cerebro que es responsable de la perdida de la memoria en los animales.

Nuestro objetivo es entender cómo y por qué se activan las células inflamatorias del cerebro luego de una lesión de la médula espinal, con la finalidad de poder encontrar una terapia que ayude a mejorar la cognición de los pacientes que sufren este tipo de lesiones.

  • Imágenes: Gentileza Dra. Labombarda
  • En la foto se muestra una región del cerebro llamada hipocampo, la cual está relacionada con la adquisición de la memoria.  Las flechas señalan las células del cerebro que se encargan de la respuesta inflamatoria y se denominan células microgliales. Se puede ver que el animal que tiene una lesión espinal (foto B) tiene muchas más células inflamatorias en el hipocampo que el animal que no está lesionado (foto A). La presencia de gran cantidad de células microgliales en el hipocampo correlaciona con el deterioro de la memoria de los animales.

Genisteína y síndrome metabólico (SM) en la rata espontáneamente hipertensa

Responsables: Dra. Luciana PietraneraLic. Santiago Rochetti

La prevalencia de las enfermedades metabólicas como la hipertensión arterial y el síndrome metabólico han aumentado drásticamente a nivel mundial en las últimas décadas. Estas enfermedades, además del riesgo cardiovascular que poseen, están acompañadas por deterioro cognitivo temprano, encefalopatías y distintos tipos de demencias. A partir de esto, nos propusimos estudiar en un modelo animal los efectos de estas enfermedades metabólicas en el cerebro y el deterioro cognitivo asociado a estos. Nuestros resultados muestran cambios estructurales en el cerebro acompañados de una pérdida en las capacidades cognitivas tanto en los animales hipertensos como en los animales con síndrome metabólico. Además, evaluamos posibles terapias neuroprotectoras con fitoestrógenos (compuestos con actividad estrogénica presentes en algunos vegetales como la soja).

En estudios previos de nuestro laboratorio, hemos hecho aportes que apoyan el rol protector de los estrógenos en el cerebro tanto en animales diabéticos como hipertensos. Sin embargo, los estrógenos no son válidos a la hora de plantear una posible terapia protectora porque poseen efectos secundarios no deseados en los pacientes, lo cual nos llevó a buscar compuestos que puedan tener efectos protectores como los que tienen los estrógenos sin los efectos secundarios asociados.

La genisteína es un fitoestrógeno presente en la soja que se une a varios de los receptores de estrógenos con conocidas acciones protectoras y es foco hoy de posibles terapias para distintas enfermedades neurodegenerativas. La finalidad de nuestro trabajo es entonces ver si la genisteína puede tener efectos protectores similares a los de los estrógenos sin tener los efectos secundarios no deseados y así poder plantear una nueva terapia para las complicaciones neurológicas de las enfermedades metabólicas.

  • Imágenes: Gentileza Dra. Pietranera
  • El hipocampo es uno de los pocos lugares donde se conserva la neurogénesis, o nacimiento de neuronas nuevas, en la vida adulta. Estas neuronas son esenciales para el funcionamiento del hipocampo porque están involucradas en los procesos de consolidación y formación de la memoria. En esta foto se ven las neuronas nuevas que nacen en una zona del hipocampo llamada Giro Dentado. Tanto en los animales hipertensos como en los animales con síndrome metabólico, se observa una disminución en la neurogénesis (foto B) en comparación con los animales sanos (foto A). El tratamiento con el fitoestrógeno Genisteína revierte esta alteración (Foto C)