Las Jornadas de Puertas Abiertas son nuestro encuentro anual para compartir saberes y experiencias.

Desde los inicios del IBYME la comunicación de la ciencia ha sido un pilar fundamental, siguiendo el legado de su fundador el Dr. Bernardo Houssay, durante una semana, el Instituto recibe a chicas y chicos de colegios secundarios, quienes, dispuestos a compartir la jornada, recorren el pasillo hasta la biblioteca mientras descubren la actividad de los laboratorios de la planta baja, a través de sus grandes ventanales. En la biblioteca, becarios e investigadores apasionados los esperan para compartir un encuentro pleno de datos curiosos, descubrimientos, e imágenes reales de su trabajo inmersas en charlas creadas, pensando en quienes nos visitan.

Este año, la experiencia contó con la exhibición “El archivo de Bernardo”, una muestra en el hall central del IBYME en dónde los chicos y sus docentes pudieron acceder a diferentes documentos, objetos y textiles pertenecientes al fundador de nuestra casa. El espacio fue diseñado y organizado por Pablo Fiorenza, Coordinador de la Casa Museo junto a Flavia Hernández y Emanuel Zylberberg, comunicadores del IBYME. La muestra incluyó elementos históricos de ambas instituciones, medallas, la emblemática toga otorgada por la Universidad de Harvard al Dr. Houssay y mobiliario de época que conserva el Instituto. El armado de este espacio fue posible, además, gracias a la colaboración del personal de mantenimiento del Instituto.

En Puertas Abiertas, todas las actividades son pensadas y desarrolladas en equipos. Nos preparamos para crear una experiencia diferente en cada encuentro, con dinámicas lúdicas y elementos multimedia, que nos ayuden a captar la atención y compartir conceptos complejos, en forma simple. Para que todos conozcan sobre el IBYME, su trabajo y su gente, compartimos en cada Jornada un video que muestra los diferentes espacios, cuenta sobre las líneas de trabajo en investigación, la historia y logros de nuestro Instituto. También, para los chicos de los últimos años de secundario, preparamos un video de entrevistas a investigadores y becarios del instituto, sobre el camino que recorrieron en su carrera académica, sus elecciones, sus dudas y motivaciones en cada paso de su vocación.

El espacio de intercambio, luego de cada charla, nos permite un mayor acercamiento, estar atentos a las inquietudes, curiosidades y preferencias de los chicos, en relación a los temas compartidos como a otras consultas sobre el trabajo en un instituto de investigación científica y la carrera del investigador.
Finalizado el encuentro, y antes de despedirnos cada docente recibe un resumen de las charlas presentadas, preparadas por los oradores y el equipo de Comunicación, para poder seguir trabajando sobre las temáticas compartidas.
Las actividades, coordinadas por la Unidad de Comunicación Institucional del IBYME, contaron este año con la visita de 10 Instituciones educativas del AMBA. Participaron de los encuentros más de 460 estudiantes, durante las 6 jornadas programadas.

Agradecemos a los equipos del IBYME que colaboraron para que las Jornadas pudieran realizarse: Biblioteca, Informática, Limpieza, Mantenimiento, Seguridad e higiene, Secretaría de Dirección y Seguridad.

Más información

En esta oportunidad, las charlas presentadas fueron:

  • ¿Me crees si te digo que hay biotecnología en tu día a día? – Matías Gatto 
  • Descubriendo nuestro GPS cerebral. – Florencia Daneri
  • Sin calcio no hay comienzo: el mensajero que enciende la vida. – Lucas Gónzalez / Lucía Cuniolo
  • Transgénesis musical: clonación, Bach y Luis Fonsi. – Juan Carlos Calvo
  • ¿Tan distintos? ¿Tan iguales? Sobre información y códigos… ¡que ya no son secretos! – Florencia Mercogliano
  • Dormir o no dormir, esa es la cuestión. La relación entre los desórdenes neuro-cognitivos y los problemas de sueño. – Inés Sotelo
  • ¡Tus bacterias, tus aliadas! El poder secreto de la microbiota. – Victoria Segobia
  • ¿El estrés es bueno o malo? – Isabel Lüthy
  • ʺUn brindis por el futuroʺ Cómo las decisiones de hoy afectan a la próxima generación. – Vanina Fontana
  • Hacia la célula y más allá. – Priscila Pagnotta
  • Mapas mentales: cómo el cerebro aprende a encontrar el camino. – Sofía Barmak
  • Eterno resplandor de un sistema inmunológico con recuerdos o de cómo entrenar a tu sistema inmunológico. – Norberto Zwirner
  • De la pipeta al emprendimiento: cómo la ciencia puede cambiar el mundo (y la fertilidad). – Guillermina Luque
  • ¿Conocen a alguien que le tenga miedo a los globos? – Nicolás Calleja
  • El código (no tan) oculto de la biología. – Florencia Mercogliano
  • El Intestino como juego de rol, de acción y de mundo abierto: ¡Elige tu personaje! – Karina Mariño