La publicación analiza las consecuencias que puede tener en nuestra salud el uso conjunto de herbicidas e insecticidas de uso masivo en actividades agropecuarias.

 

Argentina es una de las principales potencias del mundo en materia agropecuaria, y el tercer país en el mundo que más pesticidas utiliza, por detrás de China y Estados Unidos. Por este motivo, es especialmente importante estudiar los efectos que herbicidas e insecticidas tienen sobre nuestro ambiente y nuestra salud.

En esta investigación, publicada en Environmental Health, se trabajó en dilucidar cómo afecta a nuestro sistema inmune el uso en conjunto de un herbicida basado en glifosato (Roundup) y un insecticida basado en clorpirifos (Clorpi48).

“En particular en nuestro país se ha demostrado que personas que viven en pueblos expuestos a pesticidas tienen más incidencia de cáncer, aparece a edades más tempranas y es más letal”, revela Adrián Friedrich, primer autor de la publicación e integrante del laboratorio de Fisiopatología de la Inmunidad Innata, y explica: “Nuestra hipótesis es que los pesticidas podrían aumentar la incidencia de cáncer no solo ejerciendo un efecto directo sobre las células y volviéndolas tumorales sino también deteriorando la inmunidad contra tumores. Frente a esto, estudiar los efectos de la combinación de ambos pesticidas en cultivos de células humanas es fundamental, porque a veces la toxicidad de mezclas es más que la de la sumatoria de los compuestos aislados”.

El trabajo se basó en el análisis de muestras de sangre de donantes sanos, las cuales fueron expuestas a ambos pesticidas, tanto por separado como en conjunto, en dosis equivalentes a exposiciones reales. De este análisis se desprende que la mezcla de este herbicida y este insecticida causa un desbalance de las funciones de inmunidad innata y la inmunidad adaptativa, afectando la capacidad del sistema inmunológico de responder frente a células cancerosas.

Teniendo en consideración estos resultados, así como estudios previos sobre los efectos nocivos del uso de pesticidas, Friedrich remarca la necesidad de una legislación y control en la materia más estrictos, afirmando que “debe existir un marco regulatorio que contemple las combinaciones de pesticidas y que se contemple el efecto combinado de la multiplicidad de pesticidas a los que estamos expuestos, al tiempo que es necesario que se obligue a los fabricantes a declarar en sus productos la totalidad de sustancias que incluyen y su concentración, algo que no sucede en la actualidad”.

Esta publicación es parte de la investigación en la temática por parte del laboratorio de Fisiopatología de la Inmunidad Innata, que continúa estudiando los mecanismos que están detrás de los efectos observados, con el objetivo de mejorar la comprensión y ser una herramienta para mejorar la salud de la población, especialmente en zonas rurales.

“La investigación demuestra que la combinación de un herbicida y un pesticida, ambos de uso masivo en muchas áreas rurales, desequilibra funciones críticas del sistema inmune y podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, subrayando la necesidad de implementar regulaciones más estrictas para proteger la salud pública y orientar políticas que mejoren la seguridad ambiental y social”, señala Norberto Zwirner, director del laboratorio.

 

Sobre publicación:

Combined glyphosate and chlorpyrifos-based pesticides impair innate and adaptive immune functions: an in vitro approach
Adrián David Friedrich, Daniela Belén Gareis, María Eugenia Ordoñez, María Victoria Regge, María Cecilia Santilli, María Natalia Rubinsztain, Mariana Gantov, María Sofía Amarilla, María Eugenia Gaillardou, Carolina Ines Domaica, Mercedes Beatriz Fuertes, Norberto Walter Zwirner
https://doi.org/10.1186/s12940-025-01241-z