• La concientización sobre prevención y diagnóstico temprano del cáncer de mama es de suma importancia para disminuir sus consecuencias en la salud física y emocional de las personas afectadas, incluyendo a su entorno. Conocer cómo disminuir el riesgo de contraer cáncer de mama y la importancia de realizar controles periódicos puede ayudar a la detección temprana de la enfermedad y, por ende, contribuye a aumentar la probabilidad de éxito en el tratamiento al atacar al tumor en estadíos tempranos de su desarrollo. Además, es fundamental generar políticas públicas de concientización en cáncer de mama en zonas vulnerables donde las mujeres pueden estar expuestas desde edades tempranas a ciertos contaminantes ambientales que pueden ser potenciales carcinógenos.
  • El laboratorio de Células Madre Tumorales y Reprogramación Metabólica se centra en el estudio de las células madre en cáncer de mama. Considerando que el cáncer es un problema de salud a nivel mundial, a medida que otras causas de mortalidad son controladas y la población envejece, el cáncer aparece entre las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Concretamente, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en países desarrollados y en vías de desarrollo. La Argentina ocupa los lugares más altos en Latinoamérica en términos de incidencia y muertes por cáncer de mama. Esto se traduce en más de 6000 muertes, y se 22.000 nuevos casos registrados en el año 2022. Por lo tanto, es critico estudiar esta enfermedad para desarrollar terapias mas seguras, eficientes y accesibles que disminuyan el impacto de esta patología en la salud pública.
  • Las células madre tumorales (CMTs) son las responsables de perpetuar el tumor y la resistencia a tratamientos convencionales en cáncer. Buscamos atacar las CMTs con diversas estrategias que incluyen el reposicionamiento (utilización en oncología) de drogas de uso común como las estatinas, el estudio de especies vegetales nativas de nuestro país para su puesta en valor como posibles agentes terapéuticos, y el diseño y síntesis de biomateriales inteligentes para el rellenado y reparación de heridas post-cirugía oncológica en mama. Utilizamos un abordaje interdisciplinario que incluye técnicas de biología celular y molecular, así como modelos matemáticos y computacionales.
  • El conocimiento de los mecanismos que regulan la supervivencia de las CMTs permitiría atacarlas específicamente, generando terapias más eficaces, seguras y, sobre todo, accesibles contra el cáncer. En nuestro caso concreto, buscamos abordajes terapéuticos novedosos, y que, en algunos casos como las especies de flora nativa de regiones concretas, puedan generar valor agregado regional. Esto, sumado a los estudios de reposicionamiento de drogas de uso común en otros campos médicos, permite ahorrar tiempo y dinero a la hora de desarrollar nuevos tratamientos.
  • Células Madre tumorales en una mamoesfera (modelo biológico enriquecido en células madre de tumor de mama) analizadas con estrategias de inteligencia artificial para determinar patrones en su distribución.
    IMAGEN: Fotinós J, Marks MP, Barberis L, Vellón L. Sci Rep. 2024 May 14;14(1):11013.
  • Mamoesferas (modelo biológico enriquecido en células madre de un tumor de mama) generado a partir de celulas de cáncer de mama luminal.
    IMAGEN: Luciano Vellón.