Seminarios

El IBYME organiza seminarios semanales en los cuales tanto los grupos de investigación del instituto (seminarios internos), como especialistas en diferentes áreas biomédicas provenientes de otras instituciones nacionales e internacionales (seminarios externos) son invitados a presentar los resultados de su trabajo de investigación. Esta actividad es de suma importancia para el IBYME ya que permite la actualización de los investigadores en diferentes áreas y fomenta la interacción y colaboración entre los integrantes de la institución.

Año por medio, los seminarios del IBYME forman parte de la materia de posgrado “Seminarios de Fisiología y Bioquímica Endócrina” con la participación de todos los investigadores del IBYME.

Los seminarios se realizan los días miércoles a las 11.30 hs. Consultar por fecha de inicio. La participación está abierta al público.

Contacto: Patricia Cuasnicu

  • 02/07/2025

    Activinas hipofisarias como blanco terapéutico para prolactinomas resistentes

    A cargo de la Lic. Milagros Peña-Zanoni
    Laboratorio de Fisiopatología Hormonal (Dra. G. Díaz)

    11.30 hs.

  • 25/06/2025

    De la ciencia básica a la aplicada: ¿puede el canal CatSper hacer realidad el anticonceptivo masculino?

    A cargo de la Lic. Lucila Gomez Olivieri
    Lab. de Biologia Celular y Molecular de la Reproduccion

    11.30 hs.

  • 18/06/2025

    Metformina y fertilidad femenina: Efectos en condiciones fisiológicas y patológicas provocadas por una dieta alta en grasas

    A cargo de la Lic.  Candela Velazquez
    Lab. Estudios de la Fisiopatologia del Ovario, Dra F. Parborell

    11.30 hs.

  • 11/06/2025

    La Genisteina, un fitoestrógeno de la soja, como posible terapia neuroprotectora en un modelo de Síndrome Metabólico

    A cargo del Lic.  Santiago Ronchetti Editar fecha y hora
    Lab de Bioquimica Endocrina (Dr. A. De Nicola)

    11.30 hs.

  • 21/05/2025

    Galectina-4 en inflamación intestinal: ¿amiga o enemiga?

    A cargo de la Lic. Mora Massaro
    Lab. de Glicómica Funcional y Molecular (Dra Karina Mariño)

    11.30hs.

  • 07/05/2025

    Las células madre mesenquimales senescentes ayudan a preparar la unidad funcional médula ósea/ hueso para la propagación del cáncer de mama: importancia pronóstica y terapéutica

    A cargo de la Dra Alejandra Chasseing
    Lab. de Inmunohematologia

    11.30hs.

  • 30/04/2025

    Entre cultivos celulares, ecuaciones diferenciales y líneas de código: nuevos horizontes y modelos en innovación terapéutica

    A cargo del Dr Luciano Vellón  (en su paso del «Laboratorio de Células Madre» al de «Células Madre Tumorales y Reprogramación Metabólica» del que es el nuevo director) y el Dr. Lucas Barberis, (Grupo de Biología Matemática, Instituto de Física Enrique Gaviola-CONICET, FAMAF, UNC).

    11.30 hs.

  • 23/04/2025

    La memoria en movimiento: el papel de la reactivación

    A cargo de la Dra Luz Bavassi
    IFIByNE, UBA-CONICET / Depto de Física, FCEN, UBA

    11.30 hs.

  • 16/04/2025

    Imaging how the early mammalian embryo forms in real time

    A cargo del Dr. Nicolas Plachta
    Department of Cell and Developmental Biology, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, USA

    11.30 hs.

  • 09/04/2025

    Regulación termogénica del tejido adiposo pardo en respuesta a desafíos metabólicos: el rol de la prolactina

    A cargo de la Lic Florencia Pascual
    (Laboratorio de Regulacion Hipofisaria, Dra D. Becu)

    11.30 hs.