Seminarios
El IBYME organiza seminarios semanales en los cuales tanto los grupos de investigación del instituto (seminarios internos), como especialistas en diferentes áreas biomédicas provenientes de otras instituciones nacionales e internacionales (seminarios externos) son invitados a presentar los resultados de su trabajo de investigación. Esta actividad es de suma importancia para el IBYME ya que permite la actualización de los investigadores en diferentes áreas y fomenta la interacción y colaboración entre los integrantes de la institución.
Año por medio, los seminarios del IBYME forman parte de la materia de posgrado “Seminarios de Fisiología y Bioquímica Endócrina” con la participación de todos los investigadores del IBYME.
Los seminarios se realizan los días miércoles a las 11.30 hs. Consultar por fecha de inicio. La participación está abierta al público.
Contacto: Patricia Cuasnicu
10/09/2025
Resveratrol como terapia integral en endometriosis: preservación de la fertilidad
A cargo de las Dras Analía Ricci y Mariela Bilotas
(Lab. de Fisiopatología Endometrial, Dra G. Meresman)11.30 hs.
03/09/2025
Rol del factor de hipoxia 1 (hif1) en la regulación de la fisiología y fisiopatología ovárica
A cargo de la Bioq. Rocío Marinoni
Lab. De Fisiología y Biología Tumoral del Ovario (Dra. Marta Tesone)11.30 hs.
27/08/2025
Las proteínas CRISP y su impacto sobre la fertilizacion y el desarrollo embrionario
A cargo de la Dra Valeria Sulzyk
Lab. de Mecanismos Moleculares de la Fertilizacion (Dra P. Cuasnicú)11.30 hs.
13/08/2025
Targeting gangliosides: Exerting sweet revenge on Neuroblastoma
A cargo del Dr. Guillermo Nicolás Dalton
Dana-Farber Cancer Institute en Boston, MA, USA07/08/2025
Estudiando la respuesta de frustración en ratas: Contraste Negativo Sucesivo
A cargo de la Dra. Rocío C. Fernandez
(Laboratorio de Biologia del Comportamiento, Dr R. Muzio)11.30 hs.
16/07/2025
Ciencia asistida por IA: del buscador al borrador
A cargo de la Lic. Clara Campos (Lab. Regulación hormonal del tracto reproductivo femenino, Dra. P. Saragueta) y el Dr. Gabriel Iglesias (Instituto de Tecnología e Ingeniería – UNAHUR)
11.30 hs.
02/07/2025
Activinas hipofisarias como blanco terapéutico para prolactinomas resistentes
A cargo de la Lic. Milagros Peña-Zanoni
Laboratorio de Fisiopatología Hormonal (Dra. G. Díaz)11.30 hs.
25/06/2025
De la ciencia básica a la aplicada: ¿puede el canal CatSper hacer realidad el anticonceptivo masculino?
A cargo de la Lic. Lucila Gomez Olivieri
Lab. de Biologia Celular y Molecular de la Reproduccion11.30 hs.
18/06/2025
Metformina y fertilidad femenina: Efectos en condiciones fisiológicas y patológicas provocadas por una dieta alta en grasas
A cargo de la Lic. Candela Velazquez
Lab. Estudios de la Fisiopatologia del Ovario, Dra F. Parborell11.30 hs.
11/06/2025
La Genisteina, un fitoestrógeno de la soja, como posible terapia neuroprotectora en un modelo de Síndrome Metabólico
A cargo del Lic. Santiago Ronchetti
Lab de Bioquimica Endocrina (Dr. A. De Nicola)11.30 hs.