Seminarios
El IBYME organiza seminarios semanales en los cuales tanto los grupos de investigación del instituto (seminarios internos), como especialistas en diferentes áreas biomédicas provenientes de otras instituciones nacionales e internacionales (seminarios externos) son invitados a presentar los resultados de su trabajo de investigación. Esta actividad es de suma importancia para el IBYME ya que permite la actualización de los investigadores en diferentes áreas y fomenta la interacción y colaboración entre los integrantes de la institución.
Año por medio, los seminarios del IBYME forman parte de la materia de posgrado “Seminarios de Fisiología y Bioquímica Endócrina” con la participación de todos los investigadores del IBYME.
Los seminarios se realizan los días miércoles a las 11.30 hs. Consultar por fecha de inicio. La participación está abierta al público.
Contacto: Patricia Cuasnicu
05/11/2025
El bloqueo de TNF como potenciador de terapias antiHER2 en cáncer de mama
A cargo de la Dra. María Florencia Mercogliano
(Lab de Inmunología Tumoral, Dra. R Schillaci)11.30 hs.
29/10/2025
Desarrollo de un reactivo biotecnológico para el diagnóstico de Tuberculosis Bovina
A cargo del Lic. Matías Gatto
Lab. de Biotecnología Farmacéutica (Dr. G. Helguera)11.30 hs.
22/10/2025
La neuroinmunología corneal: ¿una ventana al cerebro?
A cargo del Dr. Jeremías Galletti
Instituto de Medicina Experimental (CONICET)11.30 hs.
15/10/2025
Cuestión de Piel: un dulce encuentro entre keratinocitos y células de Langerhans en la resolución de la inflamación cutánea
A cargo de la Bioq. Lorena Laporte
Laboratorio de Glicobiologia (Dr. G. Rabinovich).11.30 hs.
08/10/2025
Ensayo clínico Fase I/II con microdosis semanales de MeO-DMT sublingual: Seguridad farmacocinética y eficacia en síntomas de depresión y ansiedad en adulto y en pacientes con deterioro cognitivo leve
A cargo de la Dra. Maria Laura Noguera
Universidad Catolica de Cuyo – Laboratorio de Neurobiologia, Dr H. Coirini11.30 hs.
01/10/2025
microRNAs en cáncer de mama: estrategias para su aplicación como biomarcadores y agentes terapéuticos
A cargo de la Dra. Paola De Luca y la Lic. Micaela Vivanco
Laboratorio de Proteínas Quinasas y Oncología Molecular (Laboratorio Fusión, Dras V. Novaro/ A. De Siervi)11.30 hs.
24/09/2025
Reposicionamiento de drogas: efecto terapéutico de metformina sobre el cerebro en la diabetes tipo II y la enfermedad de Alzheimer
A cargo del Lic. Nicolás González Pérez
Laboratorio de Neurobiología del Envejecimiento y Depto. de Química Biológica (FCEyN), Dra F Saravia11.30 hs.
10/09/2025
Resveratrol como terapia integral en endometriosis: preservación de la fertilidad
A cargo de las Dras Analía Ricci y Mariela Bilotas
(Lab. de Fisiopatología Endometrial, Dra G. Meresman)11.30 hs.
03/09/2025
Rol del factor de hipoxia 1 (hif1) en la regulación de la fisiología y fisiopatología ovárica
A cargo de la Bioq. Rocío Marinoni
Lab. De Fisiología y Biología Tumoral del Ovario (Dra. Marta Tesone)11.30 hs.
27/08/2025
Las proteínas CRISP y su impacto sobre la fertilizacion y el desarrollo embrionario
A cargo de la Dra Valeria Sulzyk
Lab. de Mecanismos Moleculares de la Fertilizacion (Dra P. Cuasnicú)11.30 hs.