Seminarios
El IBYME organiza seminarios semanales en los cuales tanto los grupos de investigación del instituto (seminarios internos), como especialistas en diferentes áreas biomédicas provenientes de otras instituciones nacionales e internacionales (seminarios externos) son invitados a presentar los resultados de su trabajo de investigación. Esta actividad es de suma importancia para el IBYME ya que permite la actualización de los investigadores en diferentes áreas y fomenta la interacción y colaboración entre los integrantes de la institución.
Año por medio, los seminarios del IBYME forman parte de la materia de posgrado “Seminarios de Fisiología y Bioquímica Endócrina” con la participación de todos los investigadores del IBYME.
Los seminarios se realizan los días miércoles a las 11.30 hs. Consultar por fecha de inicio. La participación está abierta al público.
Contacto: Patricia Cuasnicu
20/09/2023
Decoding cell-cell communication in Brain Cancer
A cargo del Dr. Guillermo Gómez
Laboratorio de Función de Organos y Arquitectura tisular, Centro para la Biología del Cáncer, Adelaida, Australia11.30 h.
13/09/2023
Participación del complejo ciclina A/CDK2 en la respuesta hormonal en diferentes modelos experimentales de cáncer de mama
A cargo de la Dra Victoria Fabris
Laboratorio de Carcinogenesis Hormonal, Dra Claudia Lanari11.30hs.
06/09/2023
Impacto de la maduración espermática y la activación ovocitaria sobre el desarrollo embrionario
A cargo de los Lic. Valeria Sulzyk y Lucas González
Laboratorio de Mecanismos Moleculares de la Fertilización, Dra. P. Cuasnicu.
11.30 hs.
30/08/2023
Desarrollo de antígenos recombinantes y su aplicación en inmunoensayos
A cargo del Lic. Matías Gatto
Laboratorio de Biotecnologia Farmaceutica, Dr Gustavo Helguera11.30hs.
23/08/2023
Esteroides neuroactivos y médula espinal lesionada: potencial estrategia para prevenir el dolor neuropático y la espasticidad
A cargo de la Dra Susana González y Lic. Sol Ferreyra
Laboratorio de Nocicepción y Dolor Neuropático, Dra S. Gonzalez
IBYME11.30 hs.
16/08/2023
Inteligencia Artificial, valores, educacion y empleo
A cargo del Dr Fernando Schapachnik
Depto de Computación, Exactas-UBA y Fundación Sadosky09/08/2023
Activinas hipofisarias como blanco terapéutico para prolactinomas resistentes
A cargo de la Lic. Milagros Peña Zanoni
Laboratorio de Fisiopatología Hormonal Dra Graciela Diaz Torga11.30 hs.
02/08/2023
Dieta alta en grasas y reproducción femenina. ¿El ovario como blanco terapéutico de la metformina?
A cargo de la Lic. Candela Velazquez (Directora: Dra. Dalhia Abramovich)
Laboratorio de Estudios de la Fisiopatología del Ovario, Dra Fernanda Parborell11.30 hs.
12/07/2023
Leptina, serotonina y control del apetito
A cargo de la Dra Claudia Grillo, PhD
School of Medicine Columbia
University of South Carolina, USA11.30 hs.
05/07/2023
La melatonina mejora el estado oxidativo y el metabolismo del lactato en células de Sertoli de roedores
A cargo de la Dra. Soledad Paola Rossi
Laboratorio de Neuro-Inmuno-Endocrinología Testicular, Dra Monica Frungieri
IBYME11.30 hs.