- La concientización es fundamental porque permite salvar vidas mediante la detección temprana. Cuanto antes se diagnostica el cáncer de mama, mayores son las posibilidades de tratamiento exitoso y de sobrevida.
- El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres, con más de 22.000 casos nuevos y más de 6.100 fallecimientos anuales. Representa el 32% de la incidencia total de cáncer en mujeres y se estima una tasa de 71 casos por cada 100.000 mujeres
- En nuestro grupo estudiamos dos aspectos complementarios del cáncer de mama: Desde hace años, venimos estudiando una proteína denominada MICA y hemos demostrado que es un blanco terapéutico prometedor para el desarrollo de estrategias de medicina de precisión. Asimismo, su forma soluble (sMICA) podría servir como biomarcador diagnóstico y pronóstico. En el laboratorio hemos desarrollado un anticuerpo monoclonal terapéutico contra anti-MICA y un inmunoensayo basado en un método que mide fluorescencia destinado a validar a sMICA como biomarcador en biopsias líquidas. Ambas iniciativas comprenden desde aspectos básicos hasta la transferencia tecnológica para poder llegar, en un futuro, a las pacientes con cáncer de mama.
- Con el anticuerpo monoclonal buscamos desarrollar una nueva medicina para el tratamiento del cáncer de mama, especialmente del tipo triple-negativo que es el más agresivo y con menores opciones terapéuticas en la actualidad. Estamos desarrollando un proyecto donde investigamos diferentes formatos del anticuerpo monoclonal con el fin de establecer cuál podría ser el formato más efectivo: el anticuerpo como monoterapia, el anticuerpo combinado con otros tipos de inmunoterapia o el anticuerpo conjugado a drogas. En cambio con el inmunoensayo para detectar sMICA buscamos validar este análisis para que los médicos oncólogos dispongan de un nuevo biomarcador que pueda evaluarse en suero, plasma u otro tipo de biopsias líquidas para realizar un mejor diagnóstico y seguimiento de las pacientes. Este hecho es crucial porque permite al médico oncólogo tomar decisiones terapéuticas para el beneficio de las pacientes.