Press and Media

21/09/2021
Agencia Télam
A 50 años de la muerte de Houssay, familiares y discípulos lo recuerdan como apasionado e inspirador
El primer Premio Nobel que tuvo la Argentina sumó a sus descubrimientos su labor para impulsar el desarrollo científico y creó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

21/09/2021
Agencia Télam
Houssay en el Ibyme, uno de “los mayores legados” del Premio Nobel de Medicina
Las investigadoras del Instituto de Biología y Medicina Experimental, Victoria Lux-Lantos y María Silvia Bianchi, destacaron la relevancia actual de las investigaciones sobre la diabetes de Houssay y aseguraron que sus valores aún siguen vigentes.

07/08/2021
Diario La Nación
Bicentenario de la UBA. ¿Quiénes son las 200 personalidades que serán distinguidas por su trayectori
El Presidente, ministros, políticos, empresarios, investigadores, defensores de los derechos humanos, figuras de la ciencia, las artes y la cultura que son graduados o docentes de esa casa de estudios serán distinguidos, el próximo jueves, en un acto en la Facultad de Derecho.

26/07/2021
CONICET
Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
Se trata de dos investigaciones realizadas enteramente en la Argentina que revelan nuevos mecanismos inmunitarios en cáncer colorrectal y enfermedades inflamatorias intestinales. Fueron publicadas en PNAS y Sciences Advances.

14/07/2021
Diario Ámbito
Demuestran potente respuesta de inmunidad celular T en personas vacunadas contra el Covid-19
Los resultados preliminares fueron realizados por el equipo de científicos del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME – Conicet) liderado por el investigador Gabriel Rabinovich.

28/06/2021
Universidad de Buenos Aires
Ayudando a la hormona del crecimiento con nanotecnología
Investigadoras e investigadores de la UBA trabajan en un método para lidiar con la deficiencia de hormona del crecimiento que afecta a niños y niñas. Es un método que permitiría evitar la aplicación diaria, volviéndolo más eficiente, con una liberación controlada, gracias a la nanotecnología. Es decir, tecnología tan diminuta que se ubica a nivel de los átomos, de las células o de los virus.
