El trabajo publicado analiza el rol de los astrocitos, células encargadas de regular la energía en el cerebro, y el metabolismo de la insulina durante esta enfermedad.

La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia en nuestro país, y está estrechamente ligada al envejecimiento. Esta enfermedad, que impacta principalmente sobre la memoria y el aprendizaje, se caracteriza por la acumulación de placas amiloides en el cerebro, por la disfunción y muerte neuronales y por alteraciones metabólicas como resistencia cerebral a la insulina.

El trabajo “Amyloid Beta Regulates Astrocytic Glucose Metabolism and Insulin Signaling in Experimental Models of Alzheimer’s Disease”, parte de la Tesis Doctoral de Melisa Bentivegna en el laboratorio de Neurobiología del Envejecimiento, dirigido por la Dra. Flavia Saravia, describe la relevancia de la insulina en el metabolismo de los astrocitos durante esta enfermedad.

Los astrocitos son las células más abundantes en nuestro cerebro, y regulan funciones esenciales como la entrada de nutrientes y el suministro de energía a las neuronas. Durante la progresión de la enfermedad de Alzheimer se observa un uso ineficiente de la energía, pudiendo conducir a alteraciones en el funcionamiento y muerte de neuronas.

“Una disfunción en los astrocitos podría ser un evento inicial que desencadene daño neuronal y cerebral. En esta investigación, buscamos comprender cómo el metabolismo astrocitario se altera en la enfermedad y de qué manera la insulina podría influir en esta regulación”, afirma el Dr. Juan Beauquis, último autor del trabajo, y explica: “Este trabajo aporta evidencia sobre la relevancia de la insulina en el metabolismo de los astrocitos durante la enfermedad de Alzheimer. Mostramos que, además de responder al amiloide con cambios que promueven la inflamación cerebral, los astrocitos desarrollan resistencia a la insulina. Esto refuerza el concepto que propone a la restauración de esta vía como una estrategia terapéutica que equilibre el metabolismo cerebral y mitigue la neurodegeneración”.

Si bien ya existen investigaciones sobre el papel de la insulina en la enfermedad de Alzheimer, este trabajo aporta una perspectiva novedosa sobre el rol específico de la insulina sobre los astrocitos en la regulación del metabolismo energético cerebral y su disfunción durante la enfermedad.

Imagen de microscopio confocal de astrocitos en cultivo procesados para inmunofluorescencia con el receptor de insulina marcado en verde, un marcador de astrocitos en rojo (S100B) y un marcador nuclear en azul (DAPI).

“El trabajo futuro se orientará a investigar los mecanismos moleculares que causan la resistencia a la insulina en astrocitos y su impacto en la progresión neurodegenerativa, los principales desafíos incluyen estudiar diferentes etapas de la enfermedad y validar terapias que modulen la señalización insulínica para evaluar su eficacia clínica”, concluye Beauquis.

Sobre publicación:

Amyloid Beta Regulates Astrocytic Glucose Metabolism and Insulin Signaling in Experimental Models of Alzheimer’s Disease
Melisa Bentivegna, Carlos Pomilio, Melina Bellotto, Nicolás González Pérez, Soledad P Rossi, Amal Gregosa, Daiana Vota, Fátima Merech, María Marta Bonaventura, Jessica Presa, Ángeles Vinuesa, Victoria Lux-Lantos, Soledad Porte Alcón, Flavia Saravia, Juan Beauquis

https://doi.org/10.14336/ad.2025.0484