Un recorrido para analizar lo que se sabe y lo que se debe investigar aún sobre estos compuestos, y la necesidad de regular su uso.

 

Las benzofenonas son compuestos químicos, muy utilizados en la actualidad como filtros de radiación ultravioleta en productos como protectores solares y cosméticos. Pero se trata de compuestos capaces de ingresar al organismo y alcanzar diferentes tejidos y órganos, razón por la que sus efectos y mecanismos de acción se encuentran en continua investigación, para calcular y reducir riesgos para la salud humana.

En el trabajo, publicado por Juan Manuel Riaño Gómez, del laboratorio de Neuroendocrinología del IBYME, se recopiló y analizó todo lo investigado hasta la fecha sobre el tema, desde que comenzó a estudiarse aproximadamente en 2003.

“Las benzofenonas pueden actuar como análogos de hormonas naturales, comportándose como disruptores endócrinos”, explica Riaño Gómez, y remarca que “resulta clave insistir en la necesidad de establecer regulaciones claras sobre el uso de estos compuestos en productos de consumo masivo”.

Los disruptores endócrinos son químicos o mezclas de químicos que interfieren con el normal funcionamiento hormonal, ya sea imitando a las hormonas que producimos naturalmente, alterando sus niveles de producción o incluso bloqueando los receptores con los que interactúan.

En los últimos años se profundizó especialmente la investigación sobre el bisfenol A (BPA), muy utilizado en policarbonatos plásticos de empaques de comida, botellas de agua y otros productos de uso diario, y el cual fue vinculado a diversos problemas de salud.

En el caso de las benzofenonas, cuya utilización se vio fomentada por la creciente preocupación por protegernos de la radiación ultravioleta, muchos de sus efectos son muy similares a los producidos por los estrógenos, lo que podría tener un potencial impacto en la reproducción, aunque todavía deben ser investigadas en mayor profundidad.

“Uno de los principales desafíos a futuro es identificar con mayor precisión los mecanismos de acción de las benzofenonas, así como evaluar las consecuencias de la exposición durante las primeras etapas del desarrollo”, concluye Riaño Gómez, y remarca sobre la complejidad de la temática: “Los efectos de estos compuestos químicos dependen tanto de la dosis a la que estemos expuestos como del momento de la vida en el que ocurre dicha exposición, y muchos de los resultados que se encuentran en las diversas investigaciones varían según si se trata de machos o hembras, de si son individuos adultos o jóvenes, así como también del tiempo de exposición”.

 

Sobre publicación:

Benzophenones: How ultraviolet filters can interfere with reproduction
Juan Manuel Riaño Gomez

https://doi.org/10.1111/jne.70088