La plataforma podría ser clave para el desarrollo de anticuerpos contra distintos virus complejos.
El virus Junín es el causante de la fiebre hemorrágica argentina, una enfermedad endémica potencialmente letal del centro de Argentina, cuya única terapia disponible en la actualidad se obtiene de pacientes convalecientes de esta fiebre, un recurso limitado por su gran variabilidad y el número insuficiente de donantes.
Por este motivo, es crucial la búsqueda de nuevas opciones de tratamiento. En esta publicación, realizada por la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad Estatal de Utah (Estados Unidos), en colaboración con el Dr. Gustavo Helguera, director del laboratorio de Biotecnología Farmacéutica del IBYME, se logró revelar por primera vez la estructura del complejo glicoproteico (GPC) del virus Junín en su estado pre-fusión. Este GPC es el responsable de la infección y se lo pudo estudiar por primera vez insertado en la membrana de virus pseudotipados, que han sido modificados para que no se pueden multiplicar.
“Desde el IBYME contribuimos a la implementación del sistema de virus pseudotipados para la expresión del GPC del virus Junín y de las variantes de GPC”, explica Helguera, y agrega que “esta etapa fue esencial para poder llevar a cabo los estudios estructurales y los ensayos de internalización viral”.
El trabajo se basa en una novedosa plataforma de análisis de imágenes de crio-microscopía electrónica de partículas aisladas observadas en su estado nativo in situ en la membrana de virus pseudotipados. Esta técnica permitirá el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas y de diagnóstico contra virus y es una nueva herramienta para el perfeccionamiento y avance de desarrollos actuales.
En particular, esta investigación permitió por primera vez reconstruir imágenes de la estructura de la GPC del virus Junín en la membrana, analizar el funcionamiento de dos anticuerpos neutralizantes unidos al GPC y mostrar cómo estos anticuerpos podrían evitar la infección mediante el bloqueo de la unión entre el virus y la célula blanco. También se observó que uno de estos anticuerpos, denominado j199, induce una reorganización simétrica del GPC, estabilizando un estado pre-fusión que inhibe eficazmente la infección.
“A futuro, se buscará explorar en mayor profundidad cómo las variaciones en la secuencia del GPC afectan su estructura y función, y cómo otros anticuerpos podrían explotarse para bloquear eficazmente la entrada del virus. El objetivo es generar un anticuerpo monoclonal que constituya una nueva alternativa terapéutica eficaz, segura y viable para el tratamiento de la fiebre hemorrágica argentina, además de extender esta plataforma de estudio estructural de proteínas virales de membrana in situ a otros virus patógenos”, concluye Helguera.
Sobre publicación:
In situ insights into antibody-mediated neutralization of a pre-fusion Junin virus glycoprotein complex
Lily J. Taylor, Michael R. Sawaya, Jonna B. Westover, Chenyi Wang, Frederick Jimenez, Aldo J. Muñoz, Julian Whitelegge, Brian B. Gowen, Gustavo F. Helguera, Roger Castells-Graells, Jose A. Rodriguez
https://doi.org/10.1016/j.celrep.2025.115971